Etapas de las crisis personales

Hola familia,

¿Cómo estáis viviendo esta situación que la vida nos ha traído? Espero que transitándola de la mejor manera para vosotras y los vuestros.

Después del último artículo de la saga “Transforma tus secuestros emocionales” dedicado a la tristeza https://sandramora.es/transforma-tus-secuestros-emocionales-tristeza/, os pusisteis muchas de vosotras en contacto conmigo y me ha parecido que antes de pasar a ofreceros algunas sencillas herramientas para que podáis poner en práctica y así transitarla de una manera más saludable, era necesario hacer este post para que entendáis mejor  qué es lo que estáis viviendo. Tomar consciencia de ello os ayudará en vuestro proceso. En los anteriores artículos hablé acerca de las emociones y los mensajes que estas nos traen y en el último nombré las etapas de los duelos o las fases de las crisis personales para que podáis enfocar estos torbellinos de emociones de una manera más holística. Las emociones que nos detonan vienen por sucesos puntuales, reacciones ante algunas situaciones de la vida, o bien están comprendidas dentro de una crisis personal y entonces es cuando viene el torbellino de emociones. Unas veces estás arriba y otras abajo. De ahí que muchas de vosotras me hayáis pedido que profundice en mayor medida en estas fases.

 Como comenté en el video   la sanación no es linea https://fb.watch/2gKi7i_irb/ . Siento si esto no es lo que esperabas oir ¿Esto qué significa? Que a veces parece que ya hayamos pasado aquella situación que nos detonó por dentro y nos hizo entrar en un torbellino de emociones de rabia, tristeza, miedo… y al tiempo otra vez nos da la sensación de que estamos  dentro y esto nos desborda. A veces estas situaciones nos hace enfadarnos con nosotras mismas por estar otra vez ahí. Paciencia porque es parte del proceso. Cuanto más te enfades contigo misma más estancarás el proceso ya que te impedirá avanzar. Cuidado con la jueza con látigo que a veces nos sale. Es nuestra peor enemiga, es nuestro ego que sale en voz de crítica hacia nosotras mismas. Trátate bien. Háblate como le hablarías a tu mejor amiga cuando no sabe  cómo hacer las cosas mejor. Si te interesa el tema te adjunto este link de un artículo que escribí hace tiempo acerca de Tu mente como aliada  https://sandramora.es/tu-mente-como-aliada/.Póntelo fácil. Te lo agradecerás.

En este artículo os quería hablar acerca de las fases que atravesamos en nuestros procesos de sanación. Hay veces en la vida que algunas situaciones nos detonan algo en nuestro interior. No sabemos cómo manejarlo o nos supera en ese momento y entramos en una crisis personal. En estos momentos que vivimos, la vida nos ha puesto muchas barreras y es importante que sepamos manejarlas, ya que se añaden a los procesos personales que cada una de nosotras estamos viviendo: pérdida del trabajo, de estatus económico, rupturas de pareja o dificultades y asperezas en nuestros vínculos, aislamiento social….Son momentos de cambios, y los cambios traen sacudidas en tu vida. Lo importante es que te sientas coherente contigo misma en cómo lo gestionas y puedas transitarlo y aprender de ello. Todas las situaciones que nos detonan traen grandes aprendizajes si tomamos consciencia de ello. Lo que pasa es que muchas veces no queremos transitar algunas etapas y pasamos de pies puntillas por ellas. Creemos que están superadas y tiempo después se repite el patrón y vemos como las emociones que yo sentía en un momento pasado vuelven al presente. Se quedaron sin cerrar satisfactoriamente para nosotras.  Esta repetición de patrones en tu vida, de situaciones en tus vínculos afectivos, en los trabajos….quiere decir que hay algo que tienes que mirar. Si se repite es que no lo has aprendido o incorporado a tu vida. Entonces parece que siempre tropieces con piedras similares en tu camino. Se repiten emociones y situaciones.

Primero me gustaría decirte que cada persona necesita su tiempo para cada etapa. El proceso lo marcas tú. Estas fases que te indico son orientativas. Lo que pretendo es que tomes consciencia de ellas para que puedas entenderte y ver qué necesitas en cada una de ellas.  Hay personas que se saltan algunas etapas, o bien se estancan en mayor o menor medida en alguna de ellas ya que le resulta difícil gestionarla.  Si es así, te sugiero que pidas acompañamiento. La vida está para disfrutarla, y cuando nos sentimos estancadas o vacías es el momento para despegar tu proceso personal. También en ocasiones parece que ya estés en la última etapa y de repente vuelvas de nuevo a otra intermedia. Eso si cada vez que retrocedas lo harás con menor carga emocional y de menor duración.

Etapas de las crisis personales


  • CRISIS: situación que ha te ha detonado. Tienes dificultades para gestionarla y te desborda. No sabes por donde empezar. Llevas tanto tiempo estancada e intentando salir de la situación y las emociones que te crees que siempre vas a estar igual. Ya no te acuerdas de cómo eras cuando estabas bien. Estás desbordada y deseperanzada. Aparece la ansiedad o la apatía. No te reconoces. Quieres salir de ahí y no sabes como. Este es el momento de pedir acompañamiento. En un futuro te lo agradecerás. Si tú no estás bien, tu alrededor tampoco. Confía, las crisis traen grandes aprendizajes. Es momento de cambio!!!
  • NEGACIÓN: en esta fase no nos sentimos preparadas para enfrentarnos a la realidad y solemos negarla, taparla, endulzarla….Ejemplo: él no quería hacer esto, es imposible que.., no puede ser que….¿Te suena? Es un mecanismo de defensa que por un tiempo te puede ayudar. Te da tiempo para generar herramientas para poder asimilar y aceptar la situación. Ojo. También te pone una venda en los ojos y al hacerlo actúas como si no hubiese pasado nada. Tú decides.
  • ENFADO/IRA: en estos momentos empiezas a quitarte la venda de los ojos, es decir, empiezas a ver la realidad. Hay algo que te ha ofendido, se han transgredidos tus límites de alguna manera. Hay enfado. Lo importante aquí es responder, no reaccionar a la situación, ya que si no es posible que sientas culpa por como lo has manejado y aparezca la jueza interna. Si te interesa el tema hice un artículo acerca del enfado, allí podrás entender cómo funciona y te doy algunas tips https://sandramora.es/transforma-tus-secuestros-emocionales-enfado/.Cuando esta crisis es debido a alguna vinculación afectiva. Las personas se suelen quedar enganchadas e  incluso no salir del enfado. Aquí aparece el rencor o el remordimiento ya que se hace crónica la situación y la emoción  al no haber sido capaz de cerrarla satisfactoriamente para nosotras.

Recuerda que el perdón te libera, aunque esa persona no lo merezca. Tu sí.

Perdonar es soltar.

 Y otro aspecto importante, es el perdón a una misma. He visto muchos procesos estancados en este punto. Cuando sientes que hay algo que te tienes que perdonar, es porque hay una habilidad que tienes que aprender. A veces es amor propio, autodeterminación, saber poner límites….cada situación es diferente. Aprovecha esta etapa y transítala. Aquí empezaras a ser consciente de qué tienes que aprender, aunque a veces duela. Recuerda que el enfado bien manejado nos ayuda poner límites a situaciones que no son coherentes en nuestra vida.

  • TRISTEZA: esta fase y esta emoción viene a indicarnos que tenemos que reflexionar acerca de lo ocurrido. Es una fase de introspección. Sabemos que tenemos que hacer algunos ajustes en nuestra vida, unas veces tras la anterior etapa somos mas consientes y otras menos. En estos momentos vemos la realidad aunque todavía no sabemos cómo manejarla. Aquí date tu tiempo para recolocar lo perdido. Esta fase da grandes aprendizajes. Permítete transitarla. Ojo esto no es hundirse en ella.
  • ACEPTACIÓN: aquí vemos la realidad tal cual ha sido. Cuando pensamos en ello ya no nos duele y somos capaces de hablarlo desde otro lugar. Recuerda que aceptación no es resignación. Aceptar es ser conscientes de manera activa de lo ocurrido, vemos la realidad y nos hacemos responsables de nuestros actos, que en ocasiones han potenciado la crisis. Si, sé que esto te ha traído en bucle durante mucho tiempo. Justamente es este tu aprendizaje. En esta etapa empieza la consciencia de los nuevos patrones a incorporar en nuestra vida y empezamos a tener energía para ello.
  • APRENDIZAJE: aquí empezamos a poner en práctica estas nuevas habilidades que nos llevaron a la crisis o que teníamos que potenciar. Ejemplo: aprender a poner límites a las personas que queremos, tomar decisiones propias y no seguir lo que los demás esperan o quieren…según tu crisis, será tu aprendizaje. Estos aprendizajes son los ajustes que sabías que tenías que hacer.

 Poco a poco empiezas a sentirte segura con esta nueva habilidad, unas veces vas hacia atrás porque te sale el   automatismo de siempre. No te enfades. Estas aprendiendo. Tomate tu tiempo. Esto es como cuando aprendiste     a ir en bici. Unas veces te caerás y otras harás un km. Tente paciencia. Lo estás consiguiendo.

 Una vez que empieces a vivir tu vida desde ese aprendizaje, verás como tu alrededor cambia, porque tú has cambiado, ya no eres la misma. Has salido del hoyo. Te ves y te sientes diferente. Lo eres.

Cuando tú cambias

Tu realidad cambia

Enhorabuena ¡¡¡Lo has conseguido!!!!!

Celébrate

Espero que os haya servido este artículo para tomar consciencia de en qué lugar del proceso estáis y seáis conscientes del camino a seguir. Si deseas acompañamiento en tu proceso ya que te sientes estancada, te invito a que te pongas en contacto conmigo.

Un abrazo





Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Sandra Mora.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de sandramora.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.