Bienvenida querida lectora, compañera, amiga, hermana….
Hoy me gustaría comentarte cómo está la situación de la salud mental de la mujer en España para visibilizarla, y para que veas el sentido de un proyecto por y para las mujeres.
Ahora viene el tostón de los datos, seré muy breve. Te lo prometo. Lo escribo porque siento que es necesario que tengas una visión general.
La Consellería de Sanitat elaboró en 2012 la guía “Malestar emocional: Manual práctico para una respuesta en atención primaria “. Aquí nos informa que en la Encuesta del Eurobarómetro del 2010, durante la primera década del siglo XXI la demanda de servicios de salud mental en Europa se incrementó, pasando del 10% al 15% de población. Además en otra encuesta realizada en 2005 en España a 1.151 médicos de familia de españoles indicaba que los problemas de salud mental estaban relacionados con al menos el 20% de las consultas, siendo los motivos más frecuentes los trastornos de ansiedad (75,9%), del estado de ánimo (73,5%) y somatomorfos (40,5%).
Me imagino que esto no te sonará a nuevo. Las dificultades en salud mental, y los malestares psicológicos y emocionales han aumentado en los últimos años, y la ansiedad y la depresión son los más habituales.
Centrándonos más en el tema que nos ocupa, según El informe de la OMS, “Género y salud mental de las mujeres” del 2011, las tasas de trastornos mentales comunes: depresión, ansiedad, alteraciones psicológicas y quejas somáticas, los cuales afectan a 1 de cada 3 personas, ocurren el doble en mujeres que en hombres. Y además, los episodios depresivos son entre ellas más largos, las recidivas más frecuentes y con mayor tendencia a la cronicidad que entre los varones. Habiendo una mayor frecuencia de prescripción de psicofármacos a las mujeres (ansiolíticos, antidepresivos, sedantes, hipnóticos y neurolépticos)”, Sara Velasco*
Viendo esta situación está la eterna dicotomía entre… sí estas diferencias en la salud mental de las mujeres es debida a aspectos biológicos, o bien a la situación económica, social, cultural, educativa…
Yo, personalmente como mujer y como psicoterapeuta me inclino hacia esta última opción, pero bueno, esto se merece otra entrada en el blog…
Lo destacable con estos datos es que las mujeres tenemos un mayor índice de trastornos mentales diagnosticados, tales como ansiedad y depresión y no olvidemos aquellas mujeres que sin ser diagnosticadas se sienten mal consigo mismas, con su vida, con su realidad….
En muchas ocasiones estos malestares se deben a factores internos, yo los llamo los auto sabotajes (no soy capaz, no sé, no puedo, no me lo merezco…),o factores externos, entre los que se podrían incluir la cantidad de horas dedicado a la vida familiar (que incluyen fundamentalmente el cuidado de otros y las tareas domésticas, que inciden en mayor fatiga física y mental) , las frustraciones personales entre la elección en ocasiones entre el proyecto vital personal o laboral, el sentimiento de ser mala madre por dedicarle tiempo a tu vida profesional…
Hay ocasiones en nuestra vida, que nos vemos en un camino decidiendo qué vía tomar. Esta dicotomía es entre la mujer que la sociedad o allegados esperan de nosotras, y la que en realidad deseamos ser, nuestra ESENCIA como mujer. Estos gaps entre lo que tenemos presente en nuestras vidas, y aquello que anhelamos en nuestro fuero interno. La diferencia entre nuestra realidad y la proyección que en su día pensamos que deseábamos ser, crea unas frustraciones personales, que si no tenemos herramientas personales para gestionarlas, pueden crear lo que comúnmente se llama malestares emocionales.
Por ello, percibiendo la necesidad que la sociedad tiene ante esta situación y fruto de mi propio proceso de empoderamiento personal, finalmente decidí apostar por mí, por aquello en lo que creo y me apasiona, y en lo que creo sinceramente que hay una gran necesidad. La mejora en la salud mental y el bienestar de las mujeres. Un proyecto de psicología por y para ti, para que transites tú propio proceso personal. En un espacio de seguridad, cercanía y confianza, el cual te facilite que vuelvas a tomar las riendas de tu vida y la disfrutes en la plenitud que te mereces.
Siendo la mujer que tú deseas ser y viviendo una realidad acorde a ella.
¿Estás preparada?
Yo estoy deseando poder acompañarte.
* Sara Velasco, Síndrome del malestar de las mujeres en atención primaria. Revista Mujeres y Salud (2005). Médico y psicoanalista.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de sandramora.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.