Tu mente como aliada

Hola familia, ​

¿Cómo estais? Espero que tu y los tuyos esteis sosteniendo lo mejor posible esta situacion en que la vida nos ha colocado.

Este, es el último artículo de la trilogía: Tu mente como aliada. En el primero te hablé de una visión macro, del posible cambio de paradigma en valores que se estaba dando y que si se instalase dependería de cómo como sociedad y a nivel personal integrásemos los cambios. En el segundo, hablamos del proceso de duelo que estamos viviendo respecto a nuestro estilo de vida y de cómo se asociaba a unas fases y emociones. También te invitaba a conectar con esas emociones que a veces no nos gusta sentir….miedo, incertidumbre, tristeza, enfado….ya que de nuestras sombras salen las grandes lecciones. Esto es la noche oscura antes del despertar. Porque si, esa es una etapa, pero que la transites no significa que te instales en ella.

De las crisis, salen los grandes cambios y oportunidades, y de esta puedes pasar a un gran aprendizaje y crecimiento personal. ¿De qué va a depender? ¿Cómo se puede pasar de crisis a crecimiento personal? Sobre todo gracias a ti. A conectar contigo y a que empiezas a desarrollar e integrar en tu vida herramientas que te permitan gestionar tu mente como aliada. De eso va este post. Te cuento.

Primero me gustaría citarte a Epicteto, un filósofo griego…

“Lo que te aflige no es en absoluto el accidente que te sucedió,

porque aquello no es el motivo de tu emoción,

sino la opinión que tienes sobre ello”

Dentro de la psicología cognitiva, hay un axioma fundamental dentro de la Teoría racional emotiva de Albert Ellis, que dice que los pensamientos inciden en nuestras emociones, y esto influye en nuestra manera de responder ante las situaciones, por lo que finalmente iremos creando la realidad que nos rodea. De ahí el lema de este post: CREAS lo que CREES.

Es decir, una cosa es la realidad, los hechos que ocurrieron y otra muy diferente como los hayamos procesado, que pensemos respecto a ello, como los hayamos interpretado. Nuestros pensamientos muchas veces no son ciertos, son eso, lo que nosotras pensamos de la realidad, el problema es que les creemos y los convertimos en certezas.

Nuestro poder personal reside en nosotras.Tenemos la capacidad de ser nuestra mejor amiga y nuestra peor enemiga. A veces nos hablamos como no se nos ocurriría hablarle a alguien a quien queremos. ¿Te suena?

“Tu peor enemiga siempre será tu mente, porque conoce todas tus debilidades y es quien las crea”

Pues bien, te invito que empieces a pillarte cuando no te hablas bien, cuando te criticas y te sale esa jueza interna que a veces tanto nos da la lata y nos hace entrar en un tiovivo emocional. Por que como  tú te hablas a ti y como tú interpretas la realidad es como te vas a sentir. Empecemos a ser nuestra mejor amiga.

“Si quieres conocer a tu peor enemiga, mírate en el espejo. 

Véncela y entonces todos los demás saldrán corriendo”

Mijaíl Litvak

¿De qué depende como interpretamos la realidad? Este es un tema muy amplio, pero te voy a mostrar un mapa general.

  1. Esquemas o mapas cognitivos de funcionamiento interno

Estos son generalmente inconscientes, y son una amalgama de creencias que generalmente aprendimos cuando éramos pequeñas acerca del mundo, de las relaciones con los demás y de nosotras mismas. Son como los esqueletos que nos permiten estructurar nuestras respuestas ante diferentes situaciones para no estar innovando en cada situación. El cerebro funciona por economía cognitiva.

Muchas de estas creencias las aprendimos de nuestra familia, de la escuela, las relaciones con la familia extensa, la sociedad….Estas creencias son generadoras, o bien limitantes.  ¿Habéis leído el cuento de Jorge Bucay el Elefante Encadenado? si lo leéis entenderéis con la moraleja de lo que estamos hablando. En las charlas que ofrezco de Maneras de Amar, le dedico un apartado entero, ya que de aquí vienen muchas de nuestras heridas de la infancia y adolescencia que nos influyen en nuestro presente  a traves de patrones disfuncionales, esos patrones que se nos repiten y que no nos gustan porque sale nuestra sombra ¿Cómo? A través de esas creencias limitantes que nos creímos cuando éramos pequeñitas y que no hemos revisado.

2. Procesos cognitivos

Estos son conscientes, lo que pasa es que son tan automáticos que casi en ocasiones no los percibimos, y de lo que nos damos cuenta es de la emoción que nos genera.

Pensamientos automáticos negativos

Pueden ser también imágenes, y cuando nos vienen a la cabeza o bien sentimos dolor en el estomago, o se nos encoje el corazón... Son pensamientos que tenemos y que nos hacen daño. Muchas veces entramos en bucle, y aunque estemos cocinando u haciendo otra actividad parece que siempre vienen a nosotras. Estos pueden ser con respecto al pasado, y es en lo que en las charlas acerca de maneras de amar que ofrezco lo digo mucho, son todas esas situaciones inconclusas de nuestro pasado y que no supimos como manejar o bien no nos gustó nuestra manera de resolverlo. O bien pueden ser con respecto al  futuro, de esos son los que vamos a hablar hoy, ya que la ansiedad que a veces sentimos es fruto del miedo que tenemos a no saber cómo manejar una situación ya que pensamos que no disponemos los recursos necesarios, tanto a nivel personal como externo. En definitiva, la ansiedad es miedo al futuro.

¿Qué hacer?

  • Primero generar consciencia de que pensamientos te producen esas emociones. Píllate. No se puede cambiar aquello de lo que no nos hemos dado cuenta.
  • Vive el presente. No te vayas a la imaginación de una situación futura. El futuro no lo conocemos, y el futuro lo hacemos conforme actuemos en nuestro presente.
  • Suelta lo que no puedes controlar. Lo siento no todo está en nuestras manos. Si puedes hacer algo, hazlo, y si no suelta y confía.
  • El Mindfulness es una herramienta que te puede ayudar a dejar pasar esos pensamientos y que no te ancles a las emociones que te generan. Pruébalo y me cuentas cómo te funciona

Y por último, están los últimos procesos de los que voy a hablar hoy que influyen en como interpretas la realidad.

Las distorsiones cognitivas

Son “errores” en nuestra manera de procesar la información ¿Por qué son errores? Porque solo vemos una parte de la realidad. Hay muchos, hoy solo te voy a decir algunos. Menos es más. Prefiero darte unas tips y que empieces a pillarte, ya que estos artículos los hago para vosotras, para que aprendáis herramientas que podáis utilizar en vuestra práctica diaria y os ayude a cambiar vuestra mirada, vuestro foco y que vuestra mente se convierta en vuestra aliada.

La abstracción selectiva

Es como si tuviésemos una visión de túnel, en la que solo pudiésemos ver lo negativo de la situación.

Aquí es muy importante empezar a ampliar la consciencia, la mirada. Agradecer te va a servir para centrarte en lo que tienes y valorarlo. Te hará cambiar de una mirada de carencia, que es la visión de túnel, a otra de abundancia.

Los deberías

”No debería sentirme así” “Debería estar más animada por mis hijos”…Estamos continuamente obligándonos a estar y sentir de una manera diferente. Plantéate que deseas en lugar de que debes hacer. Permítete sentir tus emociones en lugar de luchar contra ellas. No nos damos cuenta pero estamos continuamente peleando con nosotras.Los deberías son la antesala de la culpa. Esto se debe a nuestra jueza interna que está continuamente autoexigiendote.

Ten una mirada compasiva contigo.

​Bueno, con estas pinceladas de psicología cognitiva y algunas tips sencillitas para que apliques en tu vida diaria te voy a dejar hasta el próximo artículo.

Recuerda que como interpretas la realidad, tu mirada, tu foco es lo que te va ha hacer sentir de una u otra manera. Te invito a que empieces a ser tu mejor amiga y que tu mente esté a tu servicio. Sé tu aliada. Te lo agradecerás.

Si quieres me puedes seguir en las redes, más abajo esta el link de mi Face e Instagram, así puedes estar informada de mis eventos. Con esto me despido...

 Un gran abrazo

 " Ahí donde se concentra

tu atención, 

la energía surge"

CREAS LO QUE CREES


1 comentario en “Tu mente como aliada”

  1. Hola, me ha encantado. Me he sentido tan identificada que creía que me lo estabas escribiendo para mi. Muchas gracias aunque no te conozca. Un abrazo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Sandra Mora.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de sandramora.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.